Logo Asociación

Asociación Belenista de Álava / Arabako Belentzaleen Elkartea
c/ Pintorería, 23 - Bajo • 01001 Vitoria-Gasteiz
Apartado de Correos nº 725 • 01080 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 20 16 21 • E-mail: arabelen@gmail.com

Actividades

Las diversas actividades que desarrolla nuestra Asociación desde su fundación hasta estos días se podrían resumir en:



Pregón de Navidad (Ver Álbum de Fotos)

Cartel Pregón de Navidad 2009.jpgDesde el año 1988, en la semana anterior a la celebración de la Navidad, la Asociación Belenista de Álava comienza sus actividades públicas anuales con la organización del denominado "Pregón de Navidad", acto que consiste en la lectura del mismo y que siempre se complementa con la entrega de Trofeos de Belenismo promovidos por esta asociación y con alguna representación o actuación musical a la altura del evento.

Los primeros años se realizó en la Iglesia del Carmen y se compaginaba con la entrega de premios del Concurso Escolar de Manualidades y Eslogans de Navidad de la provincia de Álava, patrocinado por la Excma. Diputación Foral. Pero, bajo la Presidencia de D. Luis Mª Sánchez Iñigo, se decidió darle una mayor relevancia al acto, trasladándolo al Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. Tras 11 años en el Principal, el acto ha pasado a celebrarse de forma rotatoria por las diferentes iglesias y palacios de Vitoria-Gasteiz, para hacer llegar nuestro anuncio de la Navidad a todos los rincones de la ciudad.

Tal como dice el diccionario de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), la palabra Pregón, en su 2ª acepción, significa "discurso elogioso en que se anuncia al público la celebración de una festividad y se le incita a participar en ella".

Pues bien, por nuestra tribuna han desfilado insignes personas para pregonar en voz alta la llegada de la Navidad. A todas ellas les agradecemos sinceramente haberse prestado a ello. Son las siguientes:


Fecha
Lugar
Pregonero
Texto del Pregón
22/12/2012
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Pedro Pablo González Mecolay
Disponible
16/12/2011
Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados
Javier Cameno González de Zárate
Disponible
17/12/2010
Parroquia de Santa María de los Ángeles
Luis María López de Sosoaga Arrizabalaga
Disponible
18/12/2009
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Ricardo Sáez de Heredia Salazar
Disponible
19/12/2008
Conservatorio de Música "Jesús Guridi"
Mikel Sánchez Álvarez
Disponible
15/12/2007
Parroquia de Santa María de los Ángeles
Padre Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez (O.P.)
Disponible
16/12/2006
Parroquia de San Pedro Apóstol
José Manuel Sánchez-Molina Mampaso
Disponible
19/12/2005
Palacio de Congresos Europa
Iker Romero Fernández
Disponible
18/12/2004
Teatro Principal
Henrike Knörr Borrás
Disponible
20/12/2003
Teatro Principal
Toti Martínez de Lezea
Disponible
15/12/2002
Teatro Principal
Emilio Guevara Saleta
Disponible
16/12/2001
Teatro Principal
Rosa María Hueto Arce
Disponible
17/12/2000
Teatro Principal
Emilio Ipinza Gil
Disponible
19/12/1999
Teatro Principal
José Ángel Cuerda Montoya
No disponible
20/12/1998
Teatro Principal
Monseñor Elías Yanes Álvarez
No disponible
21/12/1997
Teatro Principal
Paloma Gómez Borrero
Disponible
22/12/1996
Teatro Principal
Padre Domingo (Ángel Fernández de Mendiola OCD)
Disponible
17/12/1995
Teatro Principal
Sabin Salaberri Urcelay
No disponible
18/12/1994
Teatro Principal
Monseñor José María Cirarda Lachiondo
Disponible
15/12/1993
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Cayo Luis Vea-Murguía Orive
No disponible
17/12/1992
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Mª Cristina Fructuoso Ruiz de Erenchun
Disponible
18/12/1991
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Antonio Ortiz de Urbina Basabe
No disponible
18/12/1990
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Luis María Sánchez Íñigo
Disponible
15/12/1989
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Aurelio Vallejo Íñiguez de Ciriano
Disponible
16/12/1988
Iglesia de los P.P. Carmelitas
Joaquín Jiménez Martínez
Disponible




Muestra Belenista de Álava (Ver Álbum de Fotos)

Cartel Muestra BelenistaTodos los años, e ininterrumpidamente desde el año 1988, presentamos en el Claustro Conventual de los Padres Carmelitas, sito en la calle Manuel Iradier, unas magníficas colecciones de Nacimientos, figuras y trabajos belenistas de las más diversas procedencias. Esta exposición es, sin lugar a dudas, una de las más visitadas en Vitoria-Gasteiz (unos 32.000 visitantes en los aproximadamente 20 días que suele durar la muestra).

También exponemos belenes, por ejemplo, en la Casa-Museo de los Faroles (Cofradía de la Virgen Blanca), en la Casa del Cordón - Fundación Mejora (propiedad de Caja Vital Kutxa) o en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz (que hoy forman parte de la Ruta de Belenes). Años atrás hemos expuesto trabajos en la Diputación Foral de Álava o en la Sala de Exposiciones de Caja Laboral.

No podemos olvidar los belenes expuestos por las iglesias de la ciudad, realizados en su mayoría por miembros de nuestra Asociación. De entre éstos, mención especial merece el Belén del Carmen. Este Nacimiento se remonta en sus orígenes a la inauguración del actual Convento e Iglesia del Carmen, en el año 1900. Debido al traslado del Colegio Mayor desde el Convento de Vitoria-Gasteiz al de Amorebieta, y al consiguiente nuevo destino de los Padres encargados del montaje del Belén, éste se dejó de montar hacia el año 1964. Fue el Padre Carmelita Juan Cruz Apodaca, quien, al frente de la Cofradía del Carmen, retoma el montaje en el año 1984, con la idea de que esté terminado para una retransmisión de la Santa Misa en diciembre de ese año por parte de Televisión Española (la cual hubo de ser suspendida a causa de una gran nevada). El primer año solicita asesoramiento a la incipiente Asociación Belenista (aún no constituida legalmente, pero que daba sus primeros pasos). Surge entonces el vinculo de unión entre la Comunidad de Padres Carmelitas y nuestro colectivo. Desde 1985 la realización artística y montaje de este Monumental Nacimiento ha corrido a cargo de Pedro Pablo González Mecolay, quien ha dado un alto nivel plástico y artístico a todas las obras presentadas durante todos estos años. Hacer la visita a este Belén y a la Muestra Belenista de Álava es cita inexcusable para los vitorianos durante la Navidad.




Ruta de Belenes de Vitoria-Gasteiz (Ver Álbum de Fotos)

Ruta de Belenes 2009La Ruta de Belenes es un recorrido turístico que, en las fechas navideñas, nos lleva a visitar los mejores y más tradicionales belenes instalados por la ciudad, al que cada año intentamos añadir nuevas paradas.

Esta actividad, desarrollada desde 2004, es fruto de una gran idea de los responsables de la Obra Social de Caja Vital Kutxa, quien, en colaboración con nuestra Asociación, organizó en sus inicios esta Ruta.

Desde las Navidades 2005/2006 esta ruta ha cogido, si cabe, un mayor auge gracias al apoyo desinteresado del Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que es quien actualmente organiza el recorrido con nuestra colaboración.

A día de hoy, la Ruta de Belenes tiene el siguiente recorrido:

Desde 2009, a la Ruta tradicional se le ha añadido un nuevo ramal, que arrancando de la Catedral Nueva sigue de la siguiente manera:




Cursillos de Belenismo (Ir al "Curso Práctico de Belenismo")

CursillosDe unos años a esta parte, la Asociación Belenista de Álava organiza unos cursillos de belenismo encaminados a formar en el tema a todos los interesados que se acercan a nuestra sede.

Los cursillos consisten, sobre todo, en el aprendizaje de las técnicas mínimas necesarias para construir un Belén. Los que habéis visitado nuestras exposiciones comprenderéis que en el "oficio" de belenista confluyen ciertos conocimientos de historia, paisajismo, diseño, electricidad, pintura, fontanería, albañilería o carpintería, todos ellos aderezados con dosis de buen gusto y paciencia.

Fruto de los años de experiencia impartiendo cursos, la Asociación Belenista de Álava ha editado un pequeño manual denominado "Curso Práctico de Belenismo", que podéis consultar a través de nuestra web. No es, ni pretende serlo, un texto cerrado, ya que, en la medida de lo posible, iremos añadiendo temas al mismo, para que cada vez sea más completo. Aunque nuestro manual sirve, creemos, para iniciarse en el belenismo, os invitamos a acudir a nuestros cursos.

Para consultar fechas y horarios de los mismos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros escribiendonos un e-mail a nuestra dirección arabelen@gmail.com o viniendo por las tardes, a partir de las 19:00 h., a nuestra sede en la calle Pintorería nº 23 de Vitoria-Gasteiz donde os atenderemos gustosamente.




Concursos

La Asociación Belenista de Álava, dentro de sus actividades anuales, convoca diversos concursos en su afán por promover el belenismo con el apoyo de diversas instituciones y empresas.

Los concursos que actualmente convocamos son los siguientes:


Asociación Belenista de Álava / Arabako Belentzaleen Elkartea

© ABA/ABE - 22/12/2012

Obra Social - Caja Vital Kutxa - Gizarte Ekintza

¡CSS Válido!